 |
Gris con dos formas Tapies/1960 tª mixta lienzo.89/116cm.Martha Jackson Gallery, Nueva York.
|
 |
El Espíritu Catalán A. Tapies. Óleo tabla. 200 /270 cm Mº Contpº Univ. Navarra. 1971 |
Hoy, 6 de Febrero de 2012, ha muerto Antoni Tapies. Era el artista vivo más prestigioso de nuestro país y fue el más destacado creador de lo que se llamó arte matérico, el arte expresionista y abstracto que nació en los años cincuenta del siglo XX. Su informalismo integraba en sus cuadros arenas, polvo de mármol, barro, papeles y los más variados materiales de desecho, incluso mobiliario casero (mesas, sillas, puertas, etc), por eso se llamaba arte matérico. A todos los materiales los sometía a los surcos de sus arañazos o frotamientos, que les conferían texturas varias, y además los dotaba de alma y de algún significado con la luz y la forma simple (son muy frecuentes las cruces) de sus brochazos.
Como Pollock, Tapies venía del surrealismo. En su caso, por su pertenencia al grupo catalán "Dau al set". Pronto, sin embargo, abandonó la figuración para crear un arte abstracto con obras de formato rectangular que parecían simples muros llenos de collages extraños y de pintadas primitivas con signos sencillos como las flechas y las cruces. Por eso, decir que Tapies pintaba tapias no es una completa estupidez.
Aunque a nivel internacional se reconoce su importancia, de manera que su obra está en todos los museos contemporáneos del mundo, en España sufrió por su posición política catalanista y antifranquista y por la incomprensión de un país casi analfabeto que despreciaba lo que no entendía.
Su lenguaje es sencillo, primitivo. Su vocación la expresión. Mirad bien esta señera y sus pintadas. No se puede ser más explícito. Este es un muro panfleto.
Descanse en paz.
Conocedlo a través de este muy corto video:
http://www.youtube.com/watch?v=MFFD1Xgi4S0&feature=related
Transcribo ahora un trozo de la entrevista que le hizo el diario "El País" el 31-X-2004:
"En primer lugar, me guió la idea de prescindir de los cánones del Renacimiento, de los clásicos, de la perspectiva, del claroscuro. Pero, sobre todo, de esto que decíamos antes que es la realidad. Y que no explica nunca la realidad profunda. Esto ya lo han dicho los hombres de ciencia. Imaginarse que un cuadro es una geometría que describe lo que vemos con los ojos sería muy pobre, ¿no? El artista ha de descubrir otros mundos, y yo fui prescindiendo de todos los cánones del arte clásico y convertí el cuadro en un objeto. El cuadro para mí tiene que ser un objeto, no tiene que ser un espacio donde pasen cosas, como en la pintura tradicional. Ha de ser un objeto que comunique emociones. Y a veces, medio en broma, medio en serio, he dicho que debe comunicar cosas tan fuertes que al tocarlo te dé como una descarga. Lo ideal sería que cuando tuvieras dolor de cabeza pudieras coger un cuadro y colocártelo en la cabeza como si fuera un talismán, un objeto mágico. Esto para mí ha tenido importancia, porque al objetivar tanto el cuadro prescindí algo del cuadro, y me metí a hacer esculturas que para mí no son otra cosa que objetos mágicos... ...Yo me he desprendido también de la idea de que los cuerpos que llamamos sólidos lo son; no es así, sólo están moviéndose, porque en su interior están todas las moléculas y partículas en un dinamismo tremendo. Esto me da una visión de la realidad muy curiosa y, como he dicho antes, misteriosa. Tanto que a veces casi te da miedo y tienes que hacer esfuerzos para superar. Hay un momento en el que tú contemplas una montaña o un río y sabes que aquello no es ni montaña ni río. Que es un conjunto de partículas del cosmos que se están moviendo".
Los que pintaron Altamira o Chauvet eran genios para su época, pero es que comparados con este¿pintor? ya ni digamos.
ResponderEliminarTapies y todo el arte abstracto, o la historia de como prostituir la palabra arte para convertirla en especulación.
Estimado Antes de Jesucristo:
ResponderEliminarTus palabras dicen mucho sobre ti. ¿Por qué odias lo que no entiendes? ¿No es más razonable intentar entender?
Dime: ¿Odias también a Einstein, Samuelson, y a Stephen Hawking? ¿Crees que toda la historia del arte contemporáneo es también obra de prostituidos y producto de la especulación?